En Mayo tuve la oportunidad de participar, con el Taller ‘Focusing en la Escuela’, en las Terceras Jornadas de Relajación y Meditación en el aula , organizadas por la UB y Treva. Después de una breve presentación de la historia del Focusing nos adentramos en cómo se aplica este proceso pisco-corporal a la vivencia en la escuela. Tan importante es, para los maestros, conocerse y realizar una mirada hacia su interior, como ofrecer la herramienta a los niños como ventana de entrada a sus sensaciones y emociones, facilitando su expresión y consecuente evolución.
Después de compartir experiencias y conocimientos durante un par de horas, me gustaría destacar las siguientes reflexiones que tuvieron lugar:
- La importancia de, antes de comenzar la clase, tener una conciencia de aula como espacio, de alumnos y de como estamos nosotros, Estos tres minutos de toma de contacto con el espacio y ‘los otros’, nos permite reconocernos con todo lo que nos ocupa. Quién no se ha despertado con malestar y parece como que el mundo se ha puesto de acuerdo para complicarle el día? Con la mirada a nuestro interior podemos mirar con otros ojos a aquellos que esperan comunicarse con nosotros.
- Cuando a un niño se le escucha, no le hace falta gritar. Cuando a un cuerpo se le escucha, no le hace falta doler. Dando espacio a las sensaciones sentidas del cuerpo, nos encontramos ante una postura más coherente, y por tanto más cómoda, para poder transmitir conocimientos, valores y experiencia.
- Para una comunicación sana y constructiva, el primer paso es poder experienciar, vivenciar y conocer que hay de nosotros en esa vía de comunicación. Reconocer de que nos impregnan nuestras propias vivencias.
Adjunto un video precioso sobre los tres días de sentir y compartir y también las diapositivas del Taller ‘Escucha tu cuerpo y aprende’:
Escucha tu cuerpo y aprende Focusing en la escuela (Sra. Caroline Copestake)